

Pueblos de la provincia Pacajes se declaran autónomos
La Paz, 3 Feb (Erbol).- En el mara Tantachawi (reunión anual), los seis pueblos del Jacha Suyu Pakajaqi de la provincia Pacajes, compuesto por las comunidades de Coro Coro, Caquiaviri, Charaña, Callapa, Calacoto, Tumarapi del departamento de La Paz, declararon su autonomía Indígena.
Esta declaración de estado autonómico indígena, amparada por el Artículo 3 de la Declaración de Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y ratificada por el Estado boliviano como Ley de la República, pretende iniciar un debate nacional que incorpore la visión de los pueblos indígenas en la redacción de los estatutos autonómicos.
La declaración fue respaldada por las naciones originarias Kollas, Callaguayas y Larecajas, que estuvieron presentes en la primera reunión del año realizada el pasado viernes; quienes se comprometieron a restituir sus autogobiernos.
El Jach´a Mallku Pakajaqi Urinsata, Gregorio Choque Quispe, en declaraciones al Periódico Digital Erbol, dijo que el proceso y el desarrollo de la Asamblea Constituyente sufrieron un viraje peligroso para los pueblos indígenas originarios, revitalizando el Estado colonial.
“Sin embargo la presencia de los Pakajaquis en la Asamblea Constituyente logró introducir algunos artículos que significan un avance en las reivindicaciones de los pueblos indígenas originarios, por lo que nos compromete a defender la nueva Constitución”, sostuvo Choque.
Los suyus consideran que defendiendo el proceso constituyente serán convocados por el Gobierno central para redactar los estatutos autonómicos indígenas.
“Combatiremos en todos los frentes que se presenten ante la arremetida de los neoliberales del Estado colonial y autoritario que hoy están agrupados en los comités cívicos, que pretenden desde el 4 de mayo hacer su referéndum autonómico”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario