Greanpeace

TODOS TENEMOS CARA DE SOSPECHOSOS?

Vamos, Che! Vamos mapuche, así retrocederán llenos de vergüenza los que confíen en los ídolos. Tu mirada, águila de libertad, cuántas veces habrá mirado el cielo. Escuchar llanto, morir incesante, tenaz, está muerte viva. ¡Oh, Tata Inti, Sol! ¿Qué te está pasando en tus hechuras estrictas? Las rosas, las piedras, las estrellas ariscas, la carne que se gasta como una hoguera encendida por el canto, por el sueño, por el color de la vista, por una voz siniestra, vacía, que llega al mundo escondiendo su catástrofe infinita. Ladradores amigos caminan, son oídos, miradas, experiencias, eso hace que palpite nuestro corazón. Con asma me siento, ahogado respiro, sólo dejo caer huellas, caer lágrimas. ¡Vamos, Che! Así retrocederán, llenos de vergüenza los que confían en los ídolos. ¡Jallalla!


Eduardo “Chasqui” Córdoba


Alguna vez usaste la frase:…


  • Los bolitas, los paraguas, los

perucas nos sacan el trabajo.

  • Negro villero

  • Rubia tarada, hueca

  • Callate y andá a lavar los platos

  • Algo habrá hecho

  • Éste me parece que se la come

  • Seguro está drogado

  • Negro cabeza

  • El gordito que vaya al arco

  • Judío, cheto, negro, indios, puto, ponja, gordo, viejo, piquetero …


DE MIERDA…


ESTAS COSAS MATARON A EDUARDO


Y nosotros seguimos pagando con nuestros impuestos jueces, políticos, policía, I.N.A.I.

TODOS TENEMOS CARA DE SOSPECHOSOS?



Dentro de nuestra sociedad todos los que no cumplimos con ciertas condiciones que el sistema impone tenemos cara de sospechosos. ¿Pero como dejar de ser lo que uno es?


A los 31 años, Eduardo Bernabé Córdoba era integrante del grupo de música andina Sikuri Sartañani, además de ser artesano y vendedor de la revista Hecho en Buenos Aires. El sábado 21 de abril, como era habitual ese día de la semana, se reunió con los miembros del grupo para ensayar. A las 2.40 de la madrugada del domingo 22, con un amigo, tomaron un colectivo de la línea 76 para regresar a su casa en el barrio Zabaleta, en Barracas. Córdoba, a quien todos llamaban Chasqui, tenía “pelo largo y cara de indio”, (recordó a Página/12 su hermano José María Córdoba Castillo). Su aspecto no fue del agrado del chofer del colectivo, César Aníbal Díaz, descrito por un testigo como “un hombre rubio, de pelo cortito”.

El chofer hizo algunos gestos despectivos que molestaron a Chasqui. Eso generó primero una discusión y luego golpes. El chofer decidió cerrar las puertas del vehículo y dirigirse, a toda velocidad, por momentos de contramano, a la comisaría 36ª, donde el subinspector César Javier Pereyra


asesinó de un tiro por la espalda al joven Córdoba, quien al principio fue acusado de un supuesto robo y de ir armado, hasta que una juez desmontó la parodia y acusó de “homicidio simple” al policía.


¿Cuál es la función policial?



La función policial es diferente según al lugar y al sector social al que pertenezcas.


En los barrios carenciados la prevención es eliminar, matar sistemáticamente. Hace falta solo ver el historial de la comisaría 36 o de la 34 en donde los casos de gatillo fácil superan a los de cualquier otra comisaría.



El verdadero problema de fondo no es la inseguridad Es la


MALA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA QUE GENERA DESIGUALDAD

Y todos lo sabemos…?


Dejemos de ser CÓMPLICES de este accionar con nuestros prejuicios y silencios.



Los convocamos a participar de la:


Jornada de Reflexión”

Sobre la discriminación,

la violencia y la diversidad.


Jueves 1 de MAYO

12:00 del mediodía

En el Boulevard de Av. Roca, a la vuelta de la Comisaría 36 ubicada entre Pedernera y Ramirez.


Banda de Sikuris, Percusión, Danzas, Comida, Artesanías…


ayllusartaniani@hotmail.com

No hay comentarios:

Slide